
Origen del nombre
El Liceo lleva el nombre del Prof. Luis Dobles Segreda, quien nació en la ciudad de Heredia, el 27 de enero de 1889. Fueron sus padres don Manuel Dobles
Sáenz y doña Rosario Segreda Víquez.
En la ciudad de Heredia hizo estudios primarios y los de segunda enseñanza en el Liceo de Costa Rica.Desde muy joven se dedicó a la enseñanza; fue maestro en la Escuela de San Pedro de Poás y luego profesor de Segunda Enseñanza, director de varios colegios y Ministro de Educación Pública.
De sus numerosos libros publicado, se destacan los siguientes: El Clamor de la Tierra, 1918, por el Amor de Dios 1918, Rosa Mística 1920, Novias versos 1921, Hemos Escrito 1921, Añoranzas 1922, Caña Brava 1926 (nueve tomos), Memorias de la Secretaría de Educación Pública 1929, El Rosario de Marfil, novela 1928, Lista de mapas parciales y totales de Costa Rica 1928, Escritores Heredianos 1935, Semana Santa 1949, Fadrique Gutiérrez, 1954.
En la iniciación del gobierno de Don Otilio Ulate, 1949 -1953 el Prof Dobles Segreda se desempeño por corto tiempo como Ministro de Educación Pública; luego viajó a Europa como embajador de Costa Rica en España. Poco tiempo después renunció al cargo y regresó al país debido a serios problemas de salud. Permaneció recluido en su casa de habitación en Villa Trina, en San Francisco de Heredia y después de una prolongada enfermedad, falleció la noche del jueves 27 de setiembre de 1956 a los 67 años de edad.
Liceo Luis Dobles Segreda
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Este centro de enseñanza se fundó el 01 de abril de 1959, en la administración del Señor Mario Echandi. Fue creado para cubrir las necesidades de los estudiantes de esa época en las áreas aledañas a la Sabana, en la cual la población tuvo una explosión demográfica proviniendo de Villa Colón, Santa Ana, Hatillos, Pavas. Al inicio se contó con 23 profesores, 1 orientador, 2 auxiliares o inspectores. El primer director fue Humberto Miranda, quien solo laboró un año.
De 1960 a 1970 le correspondió la tarea de dirigir al Liceo al señor Marco Tulio Pacheco. De 1971 hasta octubre de 1986 le correspondió al educador Olger Ávila. De 1987 hasta el año 2000 su directora fue la Lic. Sandra Maykall Mora. Por último, del 2001 hasta la fecha la institución se encuentra a cargo del Msc. Iván Ceciliano Arce.
Antes de ser Casa de Enseñanza
Anteriormente a 1783 los terrenos en los cuales se estableció el colegio fueron pertenecidos al Padre Manuel Antonio Chapuí de Torres junto con los terrenos que actualmente son el Parque Metropolitano La Sabana, en este año el Padre Chapuí donó los terrenos ubicados en Mata Redonda, con el objetivo de ser utilizados en el bienestar de los costarricenses.
Fue en 1830, cuando el primer Jefe de Estado de Costa Rica, Juan Mora Fernández y el ayuntamiento josefino se abocaron a crear una serie de disposiciones con la finalidad de preservar un espacio del legado del padre Chapuí, y que así un pedazo de tierra se convirtiera en un lugar libre y enzacatado, donde los josefinos pudieran disfrutar de un sitio para el esparcimiento.
En 1910 en los terrenos donde hoy se encuenrTa el colegio del colegio, los pobladores de los alrededores de la sabana establecieron un pequeño cementerio en el cual fue removido para a construcción del Aeropuerto Internacional La Sabana.
En 1936 el congreso declaró el sector como "zona internacional" y construyó allí el Aeropuerto Internacional La Sabana en el cual dejo de funcionar en 1955, las instalaciones del colegio en ese entonces pasaron a ser parte del Taller de mecánica aérea y áreas administrativas del aeropuerto, desde 1955 las instalaciones de dedicaron a la enseñanza secundaria en la administración del Presidente de la República Mario Echandi Jiménez.

