
Colegio Técnico Profesional de Pacayas
El Cantón de Alvarado fue creado de sexto, en la Provincia de Cartago. Por la Ley Nº 47 del 17 de julio de 1903, fueron establecidos los distritos de Pacayas, Capellades, Santa Cruz. Posteriormente con la Ley Nº 28, el 9 de julio de 1908, se designó cabecera la aldea de Pacayas. Su nombre es homenaje al agradecimiento de los pacayenses al Presbítero Joaquín Alvarado, quien realizó una importante actividad apostólica que contribuyó al progreso material y cultural.
El Colegio Técnico Profesional de Pacayas se fundó en 1972 como Instituto de Capacitación Técnica hasta el tercer nivel, con una población que provenía del Centro de Pacayas, Cipreses, Capellades, Cervantes, Santa Teresa, San Pablo.
Se impartían lecciones teóricas en el Salón Comunal de Pacayas.
Con respecto a la finca, se logró a través de una expropiación a los Señores Marco Tulio Montero y después de una compra de terreno a Trino Quiroz, Nautilio Fernández, donde se llevarían a cabo las prácticas en el campo. Para el año 1975, se transforma en Instituto Técnico Agropecuario y en el año 1977 se gradúan los primeros 16 técnicos medios.
Finalmente en el año 2003, el Consejo Superior de Enseñanza unifica los planes de Estudios y transforma a todos los Colegios Técnicos Profesionales en Opción 1, es decir que nuestra Institución, pasa de opción 2, así, los alumnos que ingresan a décimo año a partir del año 2003 concluirán sus estudios tanto en la parte Técnica como en la Académica en duodécimo año, y obtienen en este último nivel los títulos de Bachiller en Educación Media y el de Técnico a nivel Medio en la especialidad respectiva. A nivel de tercer ciclo, a partir también del 2003, todos los alumnos deben llevar francés e Inglés Conversacional.
En 1978, se inauguró la planta física, donde se trasladan los estudiantes a las nuevas aulas del Colegio ubicadas en la finca, lugar donde se ubicaba la lechería, el taller agrícola y una casa para el Director, además de 7 aulas, un salón multiuso, las oficinas administrativas y una biblioteca a la que se le dio como nombre Benjamín Núñez. A partir de 1993, debido a las políticas curriculares, se abren nuevas modalidades y especialidades, por lo que este centro de enseñanza se convierte en el Colegio Técnico Profesional de Pacayas.
La nueva oferta educativa se amplía y se ajusta a las demandas de los jóvenes de la región y a las necesidades del mercado ocupacional, con las especialidades de Turismo, Agroindustria, Agro ecología y Agropecuaria. En el tercer ciclo, se imparten Talleres del Área Exploratoria Vocacional, que le permiten al Estudiante tener una visión clara y objetiva al escoger su carrera de la Especialidad en el cuarto ciclo de la Educación Diversificada.
En 1996, se inicia una etapa de transición, al iniciar una nueva estructura curricular que permite a los estudiantes que inician especialidad a partir de ese año, obtener su Bachillerato, el duodécimo año a la obtención del técnico medio.

