top of page

Nuestro proyecto >> Conclusiones

Este proyecto permitió el desarrollo de una serie de actividades que facilitaron la participación activa de todos los involucrados en el proceso. Al final de la investigación se logró concluir que:



  1. -El uso de las energías limpias y renovables es un  pequeño aporte para lograr la meta de ser carbono neutro.
  2. -El proyecto impulsado por el gobierno de Costa Rica de ser carbono neutro, contempla los siguientes parámetros:
  • Reducción en el uso de combustibles fósiles; es aquí donde cobra importancia el uso de la energía limpia.
  • Disminución de la utilización del agua.
  • Impulso en el tratamiento de aguas residuales.
  • Eliminación de aerosoles, los cuales aumentan la concentración de gases efecto invernadero.
  • Reforestación y reducción del uso del papel.
  • Educación ambiental, aseo e higiene de instalaciones con compuestos orgánicos.

3-Este proyecto permite tomar conciencia de que nuestro ambiente es sumamente frágil y no podemos hacer acciones por separado; si el país quiere ser carbono neutral, se tienen que realizar actividades conjuntas, no aisladas.



4-Debemos utilizar los recursos  que tenemos en nuestro país, para producir energía eléctrica. Los diferentes estudios realizados en nuestro país, demuestran hay excelentes condiciones para explotar el recurso del viento, y sol y crear energía eléctrica, por medio de sistemas eólicos y paneles solares.



5-Las llamadas energías renovables son una gran alternativa para abastecernos de la tan preciada energía eléctrica y constituyen una forma de ayudar  a nuestros ecosistemas. Esto porque son formas limpias de obtener  la energía eléctrica.



6-El uso de energías limpias y renovables, en particular la energía eólica no trae consecuencias nocivas  para el ambiente; sino lo contrario  permiten el desarrollo de las fuentes alternativas de energía. Además, respetan el entorno, no contaminan, tienen recursos ilimitados y son sostenibles social, económica y ambientalmente.



7-Las energías renovables combaten el cambio climático y por tanto, conservan la biodiversidad, evitan emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes de la atmósfera.





bottom of page