

Sabías que...


El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tiene en sus manos la posibilidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero mediante el uso de un combustible más eficiente y barato.

Bastaría convertir las plantas de generación eléctrica instaladas en Garabito y Moín para operarlas con LNG (liquified natural gas) en lugar de búnker.

Actualmente, el 70% de las emisiones de carbono en el país provienen de la quema de combustibles fósiles por parte de la flota vehicular, y un 12% adicional se debe a la producción de energía eléctrica.

Pasos serios hacia la carbono- neutralidad requieren soluciones en el sector transportes; el hidrógeno es uno de los combustibles limpios del futuro”, declaró el ministro René Castro en Liberia.

René Castro, ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, indicó que al vencer las concesiones las empresas deberán presentar un plan para modernizar su flota y cumplir con las nuevas fuentes de energía que no contaminen tanto el ambiente.

Se realizó un estudio de los últimos 5 años y se encontró que durante este período se logró disminuir las emisiones de carbono por unidad de Producto Interno Bruto, pasando de 190 a 170 kilogramos, estando por debajo de países como China, Estados Unidos, México, Chile, Brasil y Colombia.

Producir energía eléctrica en nuestro país, significa intervenir cuencas hidrográficas, lo cual genera cambios ambientales y altera formas de vida de las comunidades de la cuenca.